#ElPerúQueQueremos

HELME & VICIO MALDITO: Dos películas ayacuchanas en Lima.

Publicado: 2012-11-08

El Centro Cultural CAFAE-SE “José María Arguedas” presenta este viernes 09 y 16 de noviembre las películas "Helme" y "Vicio maldito" de Germán Guevara, uno de los pioneros del cine ayacuchano. Además, el director estará presente los días de la proyección y dialogará con el público asistente. La cita es en la Av. Arequipa 2985 (San Isidro - Lima), a las 7:30 p.m. Entrada libre.

Germán Guevara se inició de niño cantando y haciendo radioteatro en Huamanga (Ayacucho). En los años 80 comenzó a actuar en obras teatrales y realizó giras por varios departamentos del sur del Perú hasta llegar incluso a presentarse en Bolivia. Sus obras más exitosas fueron "El hijo pródigo", "Helme" y "Vicio Maldito". Un tiempo después decidió convertir estas dos últimas en series de televisión que se transmitían por el canal 7 de Huamanga con gran acogida. Finalmente, Guevara realizó dos largometrajes en base a las mismas obras. "Helme" se estrenó en el año 1995, mientras que "Vicio Maldito" llegó a la pantalla grande en el año 2002. Protagonista y director de ambas cintas, Guevara recorrió muchas zonas del Perú profundo con ellas y el éxito teatral de antes se repitió con estas dos películas.

Helme, que tiene una hora de duración, está basada en una conocida tradición oral de Huamanga. Relata la historia de Santos, un comerciante dedicado a la platería y que viaja constantemente dejando sola con frecuencia a su mujer llamada Rosa. Los rumores de que ella tiene un amante llegan a sus oídos y una noche que ha salido de viaje regresa intempestivamente y encuentra a su esposa con su amante llamado Helme.

Vicio Maldito, con una duración de casi dos horas, es la historia de un profesional de prestigio que a causa de su alcoholismo pierde su posición económica y social. Deambula por las calles de Huamanga como un mendigo. Su esposa y sus tres pequeños hijos viven en la miseria, pero no han perdido la esperanza de ver a su ser querido recuperado, aunque esto parece muy difícil pues, pese a sus esfuerzos el protagonista recae una y otra vez en la bebida.

***

Germán Guevara es un pionero del cine del interior del país donde la actividad cinematográfica ha experimentado un importante surgimiento desde la segunda mitad de los años noventa. El llamado “Boom del Cine Regional” se extiende a otros lugares del Perú como Puno, Huancayo, Cajamarca, Iquitos, Andahuaylas, Arequipa y Trujillo. En total son ya alrededor de ciento cincuenta las películas que se han producido en aproximadamente tres lustros y la tendencia sigue en aumento.

En la actualidad Germán Guevara se dedica a la locución radial y a la animación de actividades artísticas (principalmente de música andina). En los años ochenta apareció en algunos programas cómicos televisivos como "Quién soy yo papá" y "El enchufe" donde alternó con conocidas figuras del espectáculo como Adolfo Chuiman, Efraín Aguilar o Analí Cabrera. También tuvo un papel secundario en el largometraje "La boca del Lobo" (1988) de Francisco Lombardi. Actualmente tiene el proyecto de realizar una nueva película que lleva como título provisional "Lágrimas de madre".


Escrito por

HÉCTOR TURCO

Docente, Periodista Cultural & Cine.


Publicado en