MALKO LINGE: Un espía de la CIA en Perú.
LA NOVELA
“El 1° de enero de 1985, a las 00:40 a.m. , mientras todos festejan el Año Nuevo, el espía Malko Linge llega al aeropuerto Jorge Chávez. La CÍA le ha encomendado proteger al Papa Juan Pablo II durante su visita al Perú, así como cercar al líder terrorista Abimael Guzmán y evitar que la Izquierda Unida (Alfonso Barrantes) gane las elecciones presidenciales y sea ganador el APRA, bajo la carismática figura juvenil de Alan García. Para ello, Linge solo puede confiar en un joven diplomático que acaba de iniciar su carrera en la Cancillería. De esta manera, juntos emprenden –en medio de un Perú marcado por la violencia política, las intrigas electorales y las canciones de “Las Chicas del Can”- la búsqueda del enigmático 'presidente' Gonzalo.”
LA PRESENTACIÓN
El 13 de julio de 2012, en Lima, se reunió el Jurado del IV Premio de Novela Breve Cámara peruana del Libro 2012, compuesto por Óscar Colchado Lucio, Giovanna Pollarolo y Juan Ortiz Benites, quienes luego de un par de exhaustivos debates (observando las 4 obras finalistas) decidieron por unanimidad proclamar como ganadora la novela “CÍA Perú 1985. Una novela de espías” de Alejandro Neyra, que además se hizo acreedor de 10 mil soles otorgado por la Cámara Peruana del Libro, y la publicación correspondiente. La premiación se realizó en la 17° Feria Internacional de Libro de Lima, en julio pasado.
Hoy gracias a la Editorial Estruendomudo “CÍA Perú 1985. Una novela de espías” se presenta este jueves 25 de octubre en la 33° Feria de Libro “Ricardo Palma”, a las 7:00 pm, en el Anfiteatro Chabuca Granda (Parque Kennedy - Miraflores). Los comentarios estarán a cargo del diplomático-escritor Carlos Herrera, el periodista-escritor Juan Carlos Méndez y Álvaro Lasso, el editor.
Debemos resaltar que el Jurado valoró la novela por el uso adecuado de los elementos ficcionales, no ficcionales e incluso metaliterarios para testimoniar la realidad peruana de los años 80: Una convulsiva época retratada acertadamente con un cierto matiz de humor e ironía. Además, de contarla con un lenguaje sencillo y logrado para un tipo de literatura bastante recurrido, popular y comercial como lo es la novela de espías, pero que el escritor -ahí está el mérito- ha sabido abordarla con bastante originalidad.
La novela que tiene más de un punto de referencia, parte de uno principal: "Caza al hombre en el Perú" del escritor Gerard de Villiers, Número 79 de la Serie SAS. Una novela de espionaje que Neyra utiliza de manera extraordinaria para potenciar la calidad de su primera novela.
EL AUTOR
ALEJANDRO NEYRA (Lima, 1974): Escritor y Diplomático. Es autor de los libros de cuentos “Peruanos Ilustres” (Solar, 2005); “Peruvians do it better” (Sarita cartonera, 2007) y “Peruanas Ilustres” (Solar, 2009). Cuenta con diversas publicaciones en materia de Diplomacia y Relaciones Internacionales, así como ensayos sobre Literatura en revistas especializadas como “Buensalvaje” y la publicación virtual “El Hablador”, en cuya bitácora cuenta con la columna “Vagamente Muchos Peruanos”.